Noticia

Encuentro de Líderes de Logística 2025

Más de 150 líderes del mundo público, privado y académico se reunieron para proyectar el futuro de la logística nacional en el aniversario de Conecta Logística.

En un ambiente de colaboración estratégica y visión de largo plazo, el pasado 23 de octubre, reunimos a más de 150 líderes del mundo empresarial, académico e institucional en la Casa Central de DUOC UC para participar en el Encuentro de Líderes de Logística 2025, una cita clave organizada por Conecta Logística con el respaldo de CORFO.
Nuestro objetivo fue claro: acelerar la transformación del ecosistema logístico chileno y posicionarlo como un pilar de competitividad, sostenibilidad y bienestar social.

Un espacio para conectar y transformar el futuro de la logística en Chile

La apertura del evento estuvo a cargo del Vicerrector de DUOC UC, Velko Petric, quien destacó que el desarrollo del capital humano especializado es esencial para la transformación logística del país. “Sin personas competentes, éticas y comprometidas con el bien común, no hay tecnología, política pública ni infraestructura que funcione”, afirmó.

El encuentro contó con la presencia de autoridades nacionales e internacionales, entre ellas el Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz; el Embajador de Japón, Kenko Sone; el Subsecretario de Obras Públicas, Danilo Núñez; el Subsecretario de Transportes, Jorge Daza; la Directora General (s) de ProChile, Paulina Valderrama; la exministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt; y el Presidente de Conecta Logística, Pedro Traverso, junto a representantes de organismos públicos, gobiernos locales, empresas, gremios, investigadores y académicos.

Juan Carlos Muñoz, Ministro de Transportes.

La logística como motor de competitividad y desarrollo

Durante su intervención, el Ministro Muñoz subrayó la importancia estratégica de la logística para Chile:

“Reducir los costos logísticos es fundamental para aumentar la competitividad del país y mejorar el acceso de las personas a bienes y servicios. En ese sentido, quiero poner en relevancia el rol que juega Conecta Logística, que ha generado indicadores clave que hoy nos permiten entender la relevancia de este sector dentro de la economía nacional.”

Panel “Construyendo el futuro logístico de Chile”

Uno de los momentos más destacados del encuentro fue el panel “Construyendo el futuro logístico de Chile”, donde se abordó cómo la logística puede ser un motor de competitividad, sostenibilidad y calidad de vida.
Participaron Álvaro Román (Transportes CCU), Claudio Castro (Alcalde de Renca), Carlos Cruz (Consejo de Políticas de Infraestructura) y Eric Martin (EFE).
Los panelistas coincidieron en que la colaboración público-privada y la planificación estratégica con enfoque logístico son claves para avanzar hacia una economía más eficiente y sostenible.

El Alcalde Claudio Castro resaltó el impacto de la logística en el desarrollo local:

“En Renca estamos demostrando que la logística es un motor real de desarrollo para nuestra comuna y para Chile. Proyectos como el PTI Renca Conecta, el Distrito Empresarial Renca Poniente y nuestra colaboración con Conecta Logística en iniciativas como +Mujeres en Logística y la Primera Comunidad Logística Comunal, muestran cómo la logística puede generar empleo, innovación y sostenibilidad.”

Conecta Logística: articulando confianzas y colaboraciones

La conversación fue moderada por Mabel Leva, Directora Ejecutiva de Conecta Logística, quien destacó la relevancia de ampliar las alianzas que hoy dan forma al ecosistema logístico nacional:

“Desde Conecta Logística hemos logrado generar confianza entre sectores que tradicionalmente no trabajaban juntos. Hoy, más que nunca, necesitamos sumar nuevos actores, voces, territorios y capacidades para acelerar las transformaciones que Chile requiere. La logística chilena tiene el potencial de estar a la altura de los desafíos globales, pero ese salto solo será posible si lo damos juntos.”

Reconocimiento a la cooperación internacional

Durante el evento, entregamos un reconocimiento especial a la Embajada de Japón en Chile, a ProChile y a El Mercurio, por su valioso aporte a la cooperación internacional en el ámbito logístico. Este gesto reafirma la importancia de vincular experiencias globales con las necesidades locales, fortaleciendo redes que impulsan soluciones concretas, sostenibles y con impacto territorial.